Philippe Starck es uno de esos artistas que parecen haber estado en contacto con la creación desde la cuna y de los pocos que, a finales del SXX y principios del S.XXI ha conseguido innovar.
Muchos se preguntarán quién es Philippe Starck al escuchar su nombre pero seguro que si ven un edificio, la decoración de tal restaurante o algún objeto de cocina made in Starck podrán reconocer fácilmente la obra del francés.
Starck es un hombre dedicado al diseño en todas sus expresiones, a pesar de que a él no le gusta hablar de "design". Es la manifestación del polifacético y de la originalidad y ha conseguido dar un toque artístico a todo lo pensable, desde un restaurante a un exprimidor de zumo, pasando por un edificio lujosísimo. Así es él.
El estilo de Philippe es minimalista, de últimas tendencias, pero tiene un toque bizarro, o si se prefiere "kistch", que le confiere una línea muy personal y, sin duda distintiva. Además, su trabajo va en varias direcciones:
En la arquitectura y diseño de interiores encontramos su firma en lugares como El Restaurante Teatriz de Madrid (C/ Hermosilla, 15), el lujoso Hotel Paramount de Nueva York o la Boutique de Hugo Boss y Jean Paul Gaultier de París.
Con Diseño industrial hace referencia a todo tipo de utensilios y objetos prácticos que no dejan de sorprendernos por la originalidad y la belleza: cubiertos, sacacorchos, exprimidores o teteras, entre otros muchos.
Muebles: Las sillas de salón, de playa, sofás, estanterías o mesas más "fashion" que puedas encontrarte, así como una completa línea de lámparas
Otros objetos como mandos a distancia, cafeteras expres, televisores, ratones o teléfonos.
Productos comestibles: pasta, vinos, aceite y vinagre, champagne, etc...
Línea de ropa y gafas en colaboración con importantes firmas como Adidas o Alain Miki.
Línea de maletas Samsonite, muebles y objetos de baño, motos Aprilia, mobiliario urbano como semáforos, bancos y marquesinas.
Todas estas muestras son, en resumen, la capacidad creativa de Philippe Strack, un revolucionario del arte y las formas en su vertiente más práctica.
lunes, 31 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario